
INICIA LUNES 26 DE OCTUBRE , 2020.
HORARIOS : LUNES Y MIÉRCOLES DE 17 A 19H
DURACIÓN 5 SEMANAS.
Imparte
CARLOS FERNANDO GAMBOA.
Carlos Fernando Gamboa Verduzco (Ciudad de México, 1983) Maestro en Comunicación Visual en el PAD, UNAM. Estudió la licenciatura en Artes Visuales en la ENAP, UNAM (2002-2006). Miembro del Seminario de Medios Múltiples 2, becario de Jóvenes Creadores en 2006 y fundador del colectivo de animación Viumasters en 2009. Desde 2011 se desempeña como técnico multimedia en la compañía de teatro Lagartijas tiradas al sol y desde 2014 como docente en SAE Institute México en las asignaturas de Historia de los efectos visuales, Historia del arte, Historia de la animación, Dibujo gestual, tipografía y acompañamiento para proyectos de titulación.
Con cuatro cortometrajes animados en su filmografía; sus animaciones han sido proyectadas en festivales internacionales como Arte Video Night #4 en el Palais de Tokyo, el Festival de animación de Moscú y la Baixada Animada en S P, Brasil. Recibió el premio Indio 2012 en el marco del Cut Out Fest. Ha impartido talleres y cursos de animación en el Centro de Cultura Digital, la Fundación Alumnos 47, el Proyecto YIVI y el Entresuelo.
Actualmente imparte clases, dibuja, ilustra, anima, mezcla videos en fiestas y subtitula obras de teatro en vivo.
Dirigido a:
Estudiantes y profesionales del área de diseño, comunicación y publicidad
Requisitos:
Computadora personal con espacio disponible suficiente para crear carpetas en google DRIVE, dispositivo móvil, material para dibujo.
Objetivos:
El objetivo general es otorgar a los estudiantes un acercamiento integral a técnicas básicas de animación; construir una bitácora de ejercicios, analizar sus usos, formatos actuales y revisar referencias elementales en la materia.
Los objetivos específicos se dividen en los tres ejes:
1. Experimentación creativa: que las y los alumnos practiquen algunas técnicas básicas de animación y que conozcan el diseño de producción audiovisual.
2. Familiarización con los programas y formatos digitales de uso actual: dotar a las y los estudiantes de las herramientas elementales para poder generar sus propios videos mediante el conocimiento técnico adecuado y el manejo de programas digitales accesibles.
3. Revisión de referencias: exponer referencias históricas sobre la animación, los efectos visuales y las prácticas actuales de la audiovisualidad que funcionen como inspiración y referencia creativa.

Programa de Contenidos:
Clase 01
Presentación colectiva
Información general sobre el curso
Algunas consideraciones previas
Valoración de capacidad técnica de los alumnos
Clase 02
Teoría
Formatos de imagen digital
Formatos de video digital
Resoluciones y compresiones
Práctica
Guión gráfico y Flip book
SEMANA 02
Clase 03
Teoría
Programa (Adobe After Effects, Adobe Photoshop,
Shotcut, Openshot, kdenlive, Dragon frame, Harmony)
Práctica
Movimientos de cámara (prácticas con celular)
Clase 04
Teoría
Rutas de producción en animación (horizontalidad y verticalidad en el trabajo).
SEMANA 03
Clase 05
Teoría
Clasificación de la animación según Paul Wells
Práctica
Rotoscopio (calcas digitales)
Clase 06
Teoría
Historia de la animación 1
Práctica
Animación tradicional 2d (Secuencia de dibujos)
SEMANA 04
Clase 07
Teoría
Historia de la animación 2
Práctica
Motion graphics (anima un texto digital)
Clase 08
Teoría
Efectos visuales y postproducción
Práctica
Edición básica y sonido
SEMANA 05
Clase 09
Asesorías y producción de trabajo final
Clase 10
Muestra de resultados
COSTOS: $1500 PÚBLICO GENERAL
$ 900 ESTUDIANTES
#CIBEF
Centro Iberoamericano de Estudios de Foto y Cine
Formación, consultoría, producción e investigación.
Foro Boca, Boulevard Vicente Fox Quesada, Pescadores
Boca del Río, Veracruz, México.
Télefono y WhatsApp: 22 91 07 32 33
f: www. facebook.com/ CIBEFVeracruz
t: @cibef_
Instagram: CIBEF_mx
Comentarios recientes